
La música retrasa los efectos del Alzheimer
Un estudio desarrollado y centralizado en la Residencia Jardín, de Tardajos, ha permitido conocer que la terapia ocupacional, en especial las técnicas de musicoterapia, ayuda a retrasar el avance de la enfermedad de los pacientes de Alzheimer. En concreto, se ha comprobado que el uso de la músicaa en este tipo de enfermos aminora la apatía de los pacientes con Alzheimer y otras demencias.
Los resultados del estudio, que ha sido publicado en la prestigiosa revista norteamericana Alzheimer Disease and Associated Disorders, con el fruto de una investigación en la que han participado diferentes centros asistenciales de personas mayores y en la que han colaborado Cajacírculo, la Universidad de Burgos y especialistas en Neurología del Complejo Asistencial de Burgos y del Centro de Rehabilitación Neurológica META de las Rozas, Madrid, La importancia de sus conclusiones estriban en que se trata del primer ensayo clínico controlado elaborado en este campo en España a través del contacto directo con 146 pacientes.
La principal novedad del ensayo radica en que se trata de «un tratamiento eficaz y pionero» en el campo de la medicina basado en una «nueva terapia no farmacológica». En concreto las técnicas aplicadas permiten reducir la apatía de los pacientes, un estado que «aisla a los enfermos y produce un avance mayor de la enfermedad», según explicó Mateo Díez, neurólogo de la Residencia Jardín de Tardajos. De este modo, a través de la música o de la pintura se involucra a los enfermos con el resto de compañeros creando un clima favorable para el desarrollo cognitivo.